Explotación agraria de la época nazarí, la cual abarcaba gran parte de la vega granadina.
En época cristiana la finca de más de 1.500 hectáreas, rebasaba los límites del río Genil y del río Cubillas. Los Reyes Católicos se reservaron estos terrenos cubiertos por encinas, alcornoques, quejigos, álamos, olmos y sauces como coto de caza y lugar de recreo, dándole el título de Real Sitio.